República Argentina

República Argentina
Córdoba

miércoles, 13 de enero de 2010

CATÁSTROFE EN HAITI

Con mucho dolor recibíamos ayer 12 de enero, la noticia de un sismo en Puerto Príncipe, la capital de Haití.
Para comprender por qué suceden estos fenómenos y catástrofes, debemos centrarnos en dos aspectos: el origen geológico de la región y por otro lado el nivel de desarrollo de este país.

Origen geológico

¿ Por qué Centroamérica es un área sísmica?
Los invito a revisar su historia geológica.
Durante la era Mesozoica , hace aproximadamente 135 millones de años, la placa Norteamericana se continuaba separando de la Euroasiática ampliándose el Océano Atlántico. Todavía Norteamérica y Sudamérica estaban separadas, pues no estaba presente la placa Caribe.
Durante la era siguiente (la actual) la era Cenozoica, comienza su accionar la placa Caribe, cuyo desplazamiento hacia el este formó el arco de las antillas que por colisión se fragmentó originando las actuales islas. En la misma era la subducción de la placa de Cocos formó el actual Istmo de América Central, con lo que quedaron unidas América del Norte y del Sur.
Por lo tanto esta zona de choque de las placas Norteamericana, del Caribe , Cocos y Sudamericana dio lugar a una gran actividad sísmica y volcánica, tanto en la parte itsmica como insular de Centroamérica, que continúa hasta nuestros días.
Esta zona constituye una de las áreas de más actividad sísmica y volcánica de la Tierra por tratarse de relieves muy nuevos y una zona de encuentro de varias placas tectónicas.

En el caso particular de los sismos de Haiti, las placas Norteamericana y Caribe son las que rozaron. La Isla Española ( donde se ubica Haití y República Dominicana ) tiene dos líneas de falla importantes: una ubicada al Norte de la isla: La Falla Septentrional y otra al sur: La Falla Enriquillo- Plaintain Garden. Esta falla de Enriquillo hacia 250 años que no sufría un fuerte sismo.La Falla de Enriquillo tuvo fuertes terremotos en los años 1860.1770,1761,1684, y 1873. La cantidad de energía acumulada en estos 250 años fue enorme de allí lo destructivo del temblor.
Ahora bien, la Falla Septentrional hace 800 años que no tiene un sismo de consideración, por lo que tiene un alto potencial de liberación de energía y por consecuencia altísimas posibilidades de un gran temblor.

Nivel de desarrollo de Haití:

Haití es un país subdesarrollado, EL PAÍS MÁS POBRE DE AMÉRICA. Para tomar conciencia de esta situación, tan sólo transcribo algunas estadísticas del último censo ( 2006) que dan cuenta de la misma:
  • Población: 9.000.000 de habitantes, el 80 % es pobre.
  • La mitad de la población es menor a 24 años.
  • Tasa de fertilidad: 4 hijos por mujer.
  • 2/3 de la población carece de trabajo.
  • 50% son analfabetos.
  • Esperanza de vida: 51 años.
  • 1 de cada 8 niños mueren antes de cumplir los 5 años.
  • La mortalidad materna es de 523 muertes cada 100.000 nacimientos
  • 300.000 infectados por SIDA. ( 4 % de la población)
  • Urbanización:40%
Imagen:Bas-ravine ( al Norte de la capital haitiana) Fuente: wikipedia

Es obvio que un país tan pobre no está preparado, ni equipado de la infraestructura para soportar un sismo de la magnitud que ha tenido este movimiento ( 7,3 grados de la escala Richter, según datos de la ONU y la Cruz Roja) , a lo que hay que agregarle unos veinte remezones ( sacudidas posteriores al sismo principal que alcanzaron los 5,9º ). El epicentro fue a muy escasa profundidad ( por eso el terremoto fue de tanta magnitud) y a unos 16 km de la capital, donde viven unas 4 millones de personas. El impacto afectó el Palacio Presidencial, los tres hospitales más importantes quedaron destruidos, la sede de la ONU, la Embajada de Francia, daños importantes en el aeropuerto, escuelas, estimándose que unas 300.000 personas perdieron sus hogares.
Frente a semejante catástrofe resulta muy dificultosa las tareas de rescate y la atención de heridos, por lo que resulta de vital importancia para continuar con las tareas humanitarias, la solidaridad de su país vecino República Dominicana.
Según las cifras que llegan desde la Cruz Roja, los muertos ascenderían a más de 100.000, existiendo entre las bajas " cascos azules" de diferentes países: de Brasil ( 11 soldados) un gendarme argentino ( fallecido en el derrumbe del edificio de la ONU) , funcionarios desaparecidos, en fin una verdadera catástrofe, no sólo por la cantidad de fallecidos, heridos, la destrucción material, sino por las secuelas que traerá aparejado y la escasa capacidad de recuperación que tienen países tan pobres. Se estima que unas 3 millones de personas resultaron afectadas por este evento geológico. De más está explicitar la ayuda que necesitará desde el exterior para reponerse de esta tragedia.
En ese sentido muchos países, entre ellos Estados Unidos, varios países europeos y diferentes instituciones internacionales colaborarán con este país.

Argentina en Haití

Con respecto a nuestro país, Argentina, tiene desde el año 2004, 650 cascos azules que dependen de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití ( MINUSTAH).
Durante los primeros días en que sucedió esta tragedia, el único hospital movil operando en la capital haitiana fue el hospital argentino. Se trata del Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina ( uno de los tres hospitales de su tipo en todo el mundo). Lo conforma once contenedores articulados de tal forma que arman un complejo sistema de atención médica capaz de ser llevado por todo el planeta y soportar temblores de gran magnitud. Cada módulo del hospital móvil está totalmente aislado, por eso puede tolerar temperaturas extremas. ( 40ºC hasta 15º bajo cero).
Cuenta con dos quirófanos y dos salas de internación con 20 camas cada sala. Otro aspecto importante es que tiene dos turbogeneradores que dan electricidad al hospital y además a través de esta energía funciona la planta potabilizadora, de vital importancia en tragedias de esta consideración donde no se cuentan con servicios básicos en la ciudad.
En las condiciones descriptas, los 60 médicos argentinos y enfermeros realizaron el 13 de enero (día posterior a la catástrofe) 85 operaciones de alta complejidad y atendieron 800 heridos. El hospital está desbordado, habiendo solicitado ayuda al gobierno argentino para que envíen refuerzos: médicos, fármacos, carpas y hasta alimentos que escacean, por eso ya comenzaron los saqueos.
El avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, enviará los refuerzos solicitados, ni bien pueda aterrizar en el aeropuerto de Puerto Príncipe.
Una vez más, Argentina se hace presente en el mundo solidarizándose con quienes más lo necesitan.
Para finalizar quiero expresar mis condolencias al pueblo de Haití y a los familiares de todos los cascos azules que desde diferentes países estaban realizando misiones humanitarias en esta castigada tierra.

domingo, 10 de enero de 2010

TORNADOS ¿estamos preparados? Algunas cuestiones prácticas.










Imágenes: Tornado en Trancas ( Tucumán) Fuente: Facundo Bellonio .
Blog: TN y la gente .com.

Los tornados son vientos muy fuertes que se originan en el interior de los continentes en latitudes templadas ( entre los 20 y 5oº de latitud Norte y Sur). Se forman cuando chocan dos masas de aire (una fría y otra cálida). Esta última más liviana, asciende velozmente y genera remolinos de unos 250 metros de diámetro promedio. Se extienden desde las nubes hasta el suelo. Su peligrosidad se mide en función de la velocidad. Por ejemplo, los tornados que presentan una velocidad inferior de 120 km/H son considerados ligeros, mientras aquellos que superan los 320 km/h son evaluados como desvastadores, pudiendo alcanzar hasta los 500km/h.
Los tornados son estacionales en general se producen en la primavera y verano. Comúnmente van acompañados de lluvias, relámpagos, rayos y la oscuridad propia de las nubes.
Las áreas más afectadas son: Estados Unidos, en el cinturón que va desde Texas hasta Nebrasca, siendo uno de los países que los sufren con mayor frecuencia. En Argentina la zona más afectada es la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero .

¿ Estamos preparados para sobrevivir frente a un tornado? Este material que presento a continuación fue preparado por la Cruz Roja Americana.
  • Prepare un plan familiar: Identifique un lugar donde los miembros de la familia pueden reunirse si un tornado se dirige hacia su casa. Ejemplo: el sótano de su casa, si no lo hubiera un corredor central, un lugar bajo del edificio ( siempre en el centro del mismo alejado de ventanales.) Si está en un rascacielos puede suceder que no tenga tiempo de dirigirse hacia la parte baja del edificio, elija un corredor central. Esto es a título de alejarse de todo aquello que puede destruir el tornado por ejemplo: vidrios, ventanas , puertas, voladuras de techos de tejas, chapa, etc. Si se encuentra en el exterior dirigase al sótano de algún edificio cercano o tiéndase en el suelo en alguna zanja o terreno bajo. Si está en un auto salga inmediatamente y dirigase a un lugar seguro como los indicados anteriormente.
  • Si vive en una zona con tornados frecuentes, organice una caja de emergencia que contenga: Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales, comida enlatada, abrelatas, 3 litros de agua por persona, radio, linterna, pilas, esté informado a través de la radio local.
  • Manténgase informado de los avisos de tornados: Sepa que diferencia hay entre una advertencia y un aviso de tornado. Una advertencia significa que es posible que afecte el área donde vives. Un aviso significa que se ha observado un tornado que puede estar dirigiéndose hacia esa área. Alójese inmediatamente en un lugar seguro. Preste atención a los sonidos, pueden servir de alerta. Muchas personas dicen que el sonido es semejante al de un tren de carga.
  • Después de que pase el tornado: Cuídese de los cables de electricidad caídos , use una linterna para inspeccionar los daños en su hogar, no use velas bajo ninguna circunstancia.
Estas son solo algunas recomendaciones prácticas para enfrentar unos de los fenómenos meteorológicos que se iran haciendo más frecuentes a raíz del cambio climático.

viernes, 8 de enero de 2010

ANTÁRTIDA, tratados vigentes.

Imagen: Fuente: Instituto Antártico Argentino.

La situación de la Antártida se puede dividir en un antes y un después de la firma del Tratado Antártico en 1959.
Durante la primera etapa y sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX, comenzó un período de exploración científica y comercial; esta última orientada hacia los recursos vivos marinos, principalmente focas y ballenas.
Desde 1908 siete Estados ( Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido) han fundado sus reclamos en la proximidad geográfica, el descubrimiento, la ocupación, los derechos heredados o la continuidad geológica o la teoría de los sectores ( como la aplicada en el sector Artico)
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, EEUU y URSS inician conversaciones para elaborar un acuerdo que estableciera un régimen internacional para el continente antártico.
En 1953 el Comité de Uniones Científicas propuso realizar un estudio geofísico global de la Tierra y se acordó que éste se realizaría en el Año Geofísico Internacional que se extendió desde julio de 1957 hasta diciembre de 1958. Antes de su conclusión el Presidente Norteamericano , Dwight Einsenhower, invitó a los gobiernos de los 11 Estados con pretensiones en el territorio a una conferencia para celebrar un Tratado Antártico. El 15 de octubre de 1959, se iniciaron las deliberaciones y el 1 de diciembre de ese año, los representantes de los gobiernos de la República Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Unión Soviética firmaron el Tratado Antártico.

Tratado Antártico: sus aspectos primordiales

El preámbulo del Tratado Antártico reconoce el interés de toda la comunidad internacional en que la Antártida sea utilizada con fines pacíficos y científicos.
EN CUANTO A LA SOBERANÍA el tratado no soluciona la cuestión puesto que no reconoce soberanía a ningún país.
El tratado establece un "statu quo", es decir, un principio de no innovar en la Antártida.
Entre los países contratantes se presentan tres situaciones:
  • La de los países que han realizado reclamaciones territoriales o de soberanía.
  • La de los que no han hecho reclamaciones pero se reservan el derecho de haberlo en el futuro.
  • La de quienes no reclaman, ni reconocen derechos.
Otros aspectos a considerar del tratado es la libertad de investigación y cooperación científica, la prohibición de toda explosión nuclear y eliminación de desechos radioactivos, la realización de reuniones consultivas con el fin de intercambiar informaciones, efectuar consultas, recomendar a los gobiernos medidas para promover los principios y objetivos del tratado.

Con posterioridad a la firma del tratado se han realizado acuerdos de carácter complementario al tratado, a saber:
  • Medidas convenidas para la protección de flora y fauna antártica: adoptadas en Bélgica en 1964, se designó a la Antártida " zona especial de conservación" estableciéndose, " especies protegidas", "zonas especialmente protegidas" y" sitios de especial interés científico".
  • Convención para la Conservación de las Focas Antárticas: acordada en Londres en 1972, estableciéndose límites en las capturas, zonas de captura y temporadas de veda.
  • Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos, adoptada en Camberra en 1980. Tiene por objetivo conservar todos los recursos vivos marinos y define la conservación " como su utilización racional".
  • Protocolo de Madrid o del Medio Ambiente: firmado en Madrid en 1991. Constituye un instrumento jurídico internacional trascendente, no modifica, ni enmienda el tratado antártico, tampoco afecta derechos y obligaciones. Se designa a la Antártida :"RESERVA NATURAL DEDICADA A LA PAZ Y A LA CIENCIA". Prohibe cualquier tipo de actividad relacionada con los recursos minerales. Esta prohibición rige por 50 años a partir de la firma del protocolo. Tiene cinco anexos que se refieren a: evaluación del impacto ambiental, conservación de la flora y fauna, eliminación y tratamiento de residuos, prevención de la contaminación marina y sistemas de áreas protegidas. De esta manera, el protocolo refuerza el Tratado Antártico para garantizar que este continente siga utilizándose exclusivamente para fines pacíficos y científicos.

miércoles, 6 de enero de 2010

GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CICLO DEL DESASTRE

Imagen: Ciudad de Santa Fe ( Fotos: Edith)

En el análisis de las catástrofes se hace referencia al llamado "ciclo del desastre" con tres momentos totalmente identificables: "Un antes, "Un durante " y "Un después". Cada uno de estos momentos involucra la realización de actividades y la aplicación de estrategias.
Durante el " antes" se incluyen todas las tareas tendientes a reducir los impactos más nocivos. Se las llama también actividades de prevención por ejemplo sistemas de evacuación , alarmas, refugios, educación frente al desastre a la población que sufre el riesgo de sufrirla, etc.
En el " durante" son las actividades realizadas que se ponen en práctica en el momento concreto que se produce el desastre. Son actividades de alivio, socorro o emergencia. Participan Defensa Civil , médicos, socorristas, militares, bomberos, etc.
En el " después" son las tareas tendientes a la rehabilitación de todo lo afectado y en particular la recuperación de la población y reconstrucción de la zona.
Con el incremento de las situaciones de desastre o catástrofe en el mundo las sociedades se encuentran frente a la situación de lo insuficiente que resulta tratar estas cuestiones sólo frente a la repuesta, de alli surge " la gestión del riesgo".
La gestión del riesgo es una verdadera teleraña de organismos de todo tipo ( gubernamentales o no, privados, públicos, académicos, etc ) tanto a escala local, regional y nacional que se articulan entre sí para actuar integradamente en la gestión de la amenaza, de la vulnerabilidad, de la respuesta y de la rehabilitación.
La gestión del riesgo entiende el desastre como el punto culminante del proceso histórico y social de construcción del riesgo.
  • La gestión de la amenaza, busca reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos naturales o tecnológicos catastróficos.
  • La gestión de la vulnerabilidad: intenta actuar sobre la situación social y económica, de forma de reducir sus carencias y acrecentar sus potencialidades.
  • La gestión de la respuesta o de la emergencia, busca asegurar las condiciones mínimas de seguridad durante el impacto
  • La gestión de la rehabilitación y reconstrucción, pretende restablecer las condiciones normales de los grupos afectados.
Para implementar la gestión del riesgo es necesaria una verdadera coordinación entre diferentes actores sociales; si un eslabón falla indiscutiblemente afecta al siguiente.

¿ Quienes son las instituciones que llevan adelante la gestión del riesgo?

Como este tipo de estudios son muy recientes, podemos decir que tradicionalmente lo llevaban a delante bomberos, militares , Defensa Civil concentrada su acción en el momento de la respuesta.
Con esta idea de gestión del riesgo se amplían las instituciones por ejemplo organismos de investigación, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, institutos de planificación.
Nuestro país, la República Argentina; como el resto del mundo ya vive las consecuencias del cambio climático a la que hay que sumarle nuestras "propias acciones dentro de nuestro territorio donde no se han respetado los ciclos naturales", por ejemplo la intensa deforestación de nuestros bosques naturales en las últimas décadas asociados al incremento de la superficie sojera. Otro tema de relevancia es la cantidad de ciudades que se ubican sobre el litoral mesopotámico y pampeano ( muchas veces ubicadas en zonas bajas, ( ej: Goya en la provincia de Corrientes, Santa Fe, capital de la provincia homónima), a orillas de los ríos, (Concordia, Colón, en la provincia de Entre Ríos), la propia ciudad capital de la República: Buenos Aires con sus problemas de inundación históricos de vastos barrios no resueltos hasta el presente ) frente a un escenario donde según los modelos de simulación climático, establecen incrementos importantes de las lluvias en esas regiones. Resulta por tanto una obviedad la necesidad de trabajar en la gestión del riesgo, a título de disminuir la vulnerabilidad de la sociedad e impedir pérdidas materiales y económicas en las próximas décadas. Si no se comienza a trabajar sobre la prevención y de esta manera integrada las pérdidas humanas y económicas en países como la Argentina y tantos otros países emergentes y periféricos resultarán desvastadoras y el panorama será desolador y catastrófico.

lunes, 4 de enero de 2010

ARGENTINA 2010: BICENTENARIO DE NUESTRA PATRIA

Imagen: Cúpula de la Basílica de Luján, Virgen Patrona de la República Argentina

Un nuevo año se inicia y con ello nacen nuevos desafíos. En el presente año, nuestra patria cumple 200 años de historia, Patria que vivió momentos de esplendor y de ocaso, los cuales deberían dejarnos aprendizajes que enriquezcan el quehacer nacional para desarrollarnos plenamente. El mundo es muy diferente a 1810. Hoy vivimos en la " era de la información"; quienes quedan fuera de las redes informacionales se ven y se verán cada vez más excluídos del crecimiento y del progreso, serán espacios que se irán " descartografiando" y con ello sus habitantes.
Estas redes informacionales se han convertido en fuentes de poder a nivel mundial y constituye la base de los sistemas educativos de muchos países. No en vano, muchos Estados se esfuerzan por incorporar internet a través de diferentes programas desde la escuela primaria.
En este sentido en Argentina existe una dispar situación, no sólo entre regiones, sino dentro de una misma jurisdicción por presentar profundas fragmentaciones socioterritoriales a veces en superficies muy reducidas, ampliándose la brecha y las oportunidades de progreso social entre los niños y jóvenes pobres y aquellos que logran cubrir sus necesidades básicas con acceso a la educación y servicios informáticos.

Otro aspecto a destacar a nivel mundial es el fin de la " Era de los combustibles", base del actual modelo de desarrollo. Su reemplazo será difícil, en un contexto donde Estados Unidos y China disputan el liderazgo por el comercio mundial, con el agravante del inminente cambio climático que no es un problema más, sino que es EL PROBLEMA; dado la falta de conciencia de la situación planetaria y porque los países más desarrollados que deberían tener conductas ejemplares, no quieren disminuir su nivel de confort, ni disminuir su crecimiento económico, ni cambiar los patrones de consumo que son la base del problema.
Las sociedades desarrolladas son en realidad sistemas sociales de despilfarro masivo, las cuales funcionan mediante el consumo de recursos naturales aportados mayoritariamente por los países emergentes o periféricos, afectando el equilibrio de los ecosistemas naturales de estos países pero también del sistema planetario. Los plazos se aceleran y el futuro del planeta resulta cada vez más incierto.
La energía nuclear tendrá un rol relevante en las próximas décadas hasta que las energías limpias puedan ser accesibles para el mercado mundial. En este sentido Argentina puede lograr ventajas importantes por su larga y permanente trayectoria en el campo de la energía nuclear para fines pacíficos. ( Para profundizar la cuestión nuclear, ver:argpatriagrande.blogspot.com " Relanzamiento del plan nuclear argentino" noviembre 2009)
No es menor la preocupación de muchos investigadores argentinos por la vulnerabilidad de vastos espacios de nuestro país frente a eventos meteorológicos más intensos y devastadores producto del mencionado cambio climático, para lo cual será necesario en este próximo centenario incluir la capacitación y formación de la dirigencia política, empresarial, etc, en aquello que se denomina " gestión de riesgo"y realizar numerosas obras para la mitigación y adaptación a las nuevas condiciones climáticas imperantes en el país. (Para ampliar el tema ver: geomundo21.blogspot.com:"Gestión del riesgo y ciclo del desastre. enero 2010)

La pobreza que castiga duramente a tantos hogares argentinos es un problema grave que el Estado debe resolver, no sólo a través de subsidios " sin contraprestación de servicios" sino promoviendo el empleo genuino. La pobreza genera un circulo vicioso con el analfabetismo, el deterioro de la salud, dejando a muchas personas excluídas para siempre.

La corrupción, el clientelismo político, el enriquecimiento ilícito, el tráfico ilegal, son lamentables y dolorosos males que debemos superar.
La inseguridad que en las grandes ciudades ha llegado a niveles alarmantes requiere la implementación de políticas sociales y económicas integradoras y el compromiso de diferentes actores sociales para revertirla.

En esta situación muchas veces veo crecer la desesperanza y la frustración de muchos argentinos. Frente a este desánimo, tengo la profunda convicción que la educación es la herramienta clave en la que nuestra Patria debe anclarse para transformarse en la Argentina próspera y pujante como lo fue en otras épocas.
Para ello es fundamental no sólo educar para estar incluidos en la era de la información, sino que debemos poner énfasis en la educación en valores, dado que nuestra crisis es en esencia UNA CRISIS MORAL.
La educación en valores tales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad, el compromiso, el trabajo, el pluralismo, la solidaridad sustentada con políticas de Estado que promuevan el mejoramiento de la calidad institucional y democrática y el desarrollo sostenible puede resultar un punto de partida hacia el despegue que añoramos.
Sin embargo cuando se habla de educación parecería recaer la responsabilidad de manera absoluta en la escuela, olvidándose del rol fundamental y primario que tienen los padres en la educación de sus hijos.
Recuerdo mis primeras clases de Educación Cívica cuando cursaba la escuela secundaria, desde donde se sostenía que LA FAMILIA ES LA BASE DE LA SOCIEDAD. En lo personal tengo la certeza de que así es.
Muchas sociedades modernas occidentales han crecido y progresado materialmente, pero paralelamente ha crecido en sus habitantes diferentes vicios y adicciones conjuntamente con el derrumbe de la institución familiar. Hay mucho progreso material pero hay una grave crisis en el mundo espiritual y de los afectos.
Cuando la familia está fortalecida y unida a la escuela, los logros son mayúsculos. Existen infinidad de ejemplos en los que se han formado personalidades " que pisan fuerte en la vida", seguras de sí mismas, con valores y fuertes convicciones, producto de esta alianza.

Argentina tiene futuro, porque a pesar de los males que nos aquejan, hay muchos argentinos, "hombres y mujeres de bien" que luchan incansablemente día a día para brindar lo mejor a su familia y al país.
No todo es individualismo, corrupción, dinero, barbarie, NO TODO ES ABOMINABLE EN ARGENTINA!.
ESTOS CIUDADANOS ANÓNIMOS COMPROMETIDOS CON SU ENTORNO CONSTITUYEN TESTIMONIOS DE VIDA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES DEBEN OBSERVAR E IMITAR.
Allí es donde tenemos nuestra MAYOR FORTALEZA, " EN NUESTRA FUERZA ESPIRITUAL" y es allí donde debemos depositar nuestra esperanza y desde donde se debe gestar la construcción de la Argentina que añoramos.
Quiero finalizar esta reflexión expresando mi gratitud a todos nuestros antepasados que lucharon hasta entregar su vida por nuestra Patria y en el plano personal mi profundo agradecimiento a mi familia, maestros y profesores que me enseñaron que por el camino de la exigencia, la perseverancia, el esfuerzo, el compromiso y el trabajo se pueden lograr grandes cosas...

A todos mis lectores, que en este año 2010 se cumplan sus más ansiados deseos!!!